La historia del Barrio de Parquesol se remonta a Abril de 1974.
En dicho año, se presenta un nuevo plan parcial que marcó una nueva etapa en el desarrollo urbano de Valladolid. Ciudad Parquesol comienza a hacerse realidad.
Concretamente nos referimos al plan parcial “Parquesol”, una mastodóntica iniciativa del promotor inmobiliario y presidente del Real Valladolid (entre los años 1967 y 1970).
Antonio Alfonso Gómez (a través de la sociedad Parquesol Residencial S.A.), que había destinado una gran parte de los beneficios obtenidos en promociones de la periferia, a adquirir suelo del “Cerro de la Gallinera”, actual Barrio de Parquesol.
En el Cerro de la Gallinera no existían construcciones. Tan sólo algunas casas molineras y granjas avícolas. En su mayoría, el terreno estaba dedicado a la agricultura.
El plan parcial comprendía 278,4 hectáreas, adquiridas prácticamente en su totalidad por Antonio Alfonso. Su intención era construir 12.194 viviendas, en su mayoría bloques y torres de muy diversas alturas, aunque también edificaciones de baja densidad y de tipo comercial.
Como podemos observar, se trataba de una iniciativa completamente innovadora en la ciudad de Valladolid.
El plan parcial obtuvo la aprobación del Ayuntamiento el mismo año de su presentación, sin embargo, se redactó un nuevo documento que fue definitivamente aprobado por la Dirección General de Urbanismo el 31 de Marzo de 1977.
El proyecto de urbanización se aprobó definitivamente en Junio de 1978.
En el año 1979, con Tomás Rodríguez Bolaños como alcalde de Valladolid y amparándose en la Ley del Suelo, se paraliza el plan que afectaba al Cerro de la Gallinera por falta de previsión en la urbanización.
Las primeras licencias de obras se concedieron en el año 1980 y no sería hasta el año 1985, cuando otro promotor inmobiliario, Marcos Fernández, retoma el plan urbanístico del Cerro de la Gallinera y renombra el barrio como “Ciudad Parquesol”, nombre de su empresa. En ese momento se comienzan a construir las nuevas edificaciones.
En el año 1998 la plaza mayor del barrio adquiere el nombre de su creador.
El barrio de Parquesol protagonizó el crecimiento de Valladolid durante la década de los ochenta. Según el propio Alfonso Álvarez Mora, “el plan parcial supuso un nuevo concepto de ciudad, configurada anticipadamente y donde los servicios y equipamientos urbanos suponen una parte esencial del espacio así planificado. Esta condición determina la solvencia de su contenido sociológico, a quien se le ofertan las nuevas formas de vida acordes con la capacidad adquisitiva que se les reconoce”.
A partir de ese momento cambiaron los modos de producir y habitar la ciudad. El concepto de periferia residencial se reinventó de la mano de nuevas tipologías edificatorias.
En el año 1990 se modificó el plan parcial dando paso a la llamada segunda fase. En dicha fase se produjeron algunos cambios, como la reducción de altura máxima hasta las 8 y 9 plantas, el regreso de las tipologías de manzana cerrada y una mayor presencia de grupos unifamiliares.
Conocido como “Ciudad Parquesol” o “el nuevo Valladolid”, llegó a ser el proyecto inmobiliario más importante de España, no sólo por su inmensa magnitud, sino por las características que reunía el proyecto para que “Ciudad Parquesol” fuese totalmente disruptivo de cualquier otro proyecto similar.
La historia de Parquesol en imágenes. Ponemos a tu disposición una completa galería de imágenes donde podrás descubrir la maqueta inicial del barrio, sus primeras construcciones y posterior expansión.
Parquesol.es tiene como objetivo reunir toda la información relativa al barrio de Parquesol y a su comercio local.
Información: info@parquesol.es
Negocios: negocios@parquesol.es
Esta obra se encuentra está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Copyright © PARQUESOL.ES
Web del barrio de Parquesol, Valladolid.